Gustavo Adolfo Béquer

Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836-Madrid, 22 de diciembre de 1870),​ más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico. Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos obtuvo el prestigio que hoy se le reconoce.

Su obra más célebre son las Rimas y Leyendas, un conjunto de poemas dispersos y relatos, reunidos en uno de los libros más populares de la literatura hispana.

 

Resultado de imagen de gustavo adolfo becquer

¿Cuál es la función de la música?

“Sin música, la vida sería un error”, decía Friedrich Nietzsche. Un siglo después de que el filósofo alemán hiciera la famosa afirmación, diferentes neurocientíficos, musicólogos, psicólogos y antropólogos han comprobado que tenía razón. Basándose en flautas hechas con sus huesos que se encontraron en una cueva de Alemania y que son los instrumentos más antiguos registrados hasta el momento, los investigadores estiman que la música podría ser al menos tan antigua como el Homo sapiens, que apareció aproximadamente hace 200.000 años.

La pregunta atormenta a los expertos desde hace siglos y todavía no hay una respuesta concluyente. Pitágoras propuso, en el siglo V a.C., que la música regía la armonía de los astros, mientras que la investigación científica actual —desde la perspectiva evolutiva y biológica— considera que la música sirve más bien para regir la armonía entre los seres humanos.

“La función de la música es la sociabilización”

Resultado de imagen de tocadiscos gif